Trombosis venosa
La trombosis es la formación de un coágulo dentro del circuito circulatorio, el cual ocluye o estrecha el paso de la corriente circulatoria disminuyendo el flujo de sangre que llega a un órgano o a un tejido.
La embolia, es la consecuencia siguiente: es decir la oclusión del vaso, ya sea una arteria o una vena, por migración del trombo desde su lugar de origen. Y la isquemia es la afectación del tejido mal irrigado.
Por tanto, la trombosis venosa es un coágulo que se produce en los vasos venosos.
Esta trombosis es una enfermedad potencialmente grave por sus características que comportan un riesgo vital y, en particular, por sus consecuencias que dejan un lastre importante en las personas que la sufren.
Sabemos, por ejemplo, que, en España, mueren al año de embolia pulmonar, una de las consecuencias de una trombosis venosa, entre 10.000 y 20.000 personas.

Síndrome post-trombótico.

Transtornos tróficos por Sindrome post trombotico
Embolia pulmonar
La embolia pulmonar es una consecuencia de la trombosis venosa, porque la migración del coágulo se deposita en los pulmones y puede producir la muerte. Entonces, la gravedad de la trombosis venosa viene dada porque si el coágulo se desprende, por ejemplo, en las extremidades inferiores, éste puede ir de camino hacia la vena pulmonar y ocasionar problemas respiratorios o la muerte súbita.
Por otra parte, la trombosis en el sistema venoso ocasiona una estasis o estancamiento de la sangre de retorno por el propio bloqueo o taponamiento, el cual produce una falta de drenaje y la afectación del miembro por falta del retorno sanguíneo al corazón, lo cual ocasiona una serie de secuelas crónicas .