Microespuma, alternativa a la cirugía de las varices
Martes, 7 de Abril de 2015Publicado en: La Vanguardia

La patología de las varices
Las varices son una patología muy frecuente, entre un 50 a 70% de la población general las sufre, y hay muchos factores de riesgo implicados: herencia familiar,embarazos, cambios hormonales, trabajar de pie o sentado muchas horas, sobrepeso… Las varices no solo son estéticas, pueden complicarse y producir cambios de color en piel, úlceras, trombosis venosas, hemorragias varicosas, y es por ello que hay que tratarlas antes de que se produzcan estas complicaciones. También es importante realizar una prevención de la patología, actuando sobre los factores de riesgo: llevar medias de compresión, cuidar la alimentación y hacer ejercicio, ya que las personas que llevan una vida sedentaria tienen más riesgo de padecer varices e insuficiencia venosa.
El tratamiento
La microespuma es un tratamiento eficaz y seguro con el que puede tratarse cualquier tipo de variz:
desde la más pequeña hasta grandes malformaciones vasculares, adaptando la técnica a cada tipo de paciente. Para hacer el diagnóstico, y antes de pautar una propuesta de tratamiento, es imprescindible hacer una buena historia clínica y un ecodoppler venoso. La cirugía convencional
ha quedado relegada con la a parición de las nuevas técnicas endovasculares como la microespuma, técnica actualmente recomendada en los últimos consensos internacionales de flebología como una alternativa al tratamiento de cualquier tipo de variz.
La técnica
La microespuma guiada por ecografía, consiste en inyectar, con control ecográfico, una solución en forma de microespuma dentro de la vena, esto desencadena una reacción que consigue eliminar la variz, de esta manera la sangre debe dirigirse hacia
otras venas que funcionen correctamente.
La microespuma permite obtener los mismos resultados sin necesidad de pasar por quirófano, sin anestesia, sin baja laboral, sin postoperatorio ni cicatrices.